Imagen Aleatoria

Presentación
Noticias EDC
Simposium
Premios EDC
Concurso de Fotografía
Concurso Jane Goodall
Concurso Karibu
Biblioteca EDC
Socios y colaboradores
Hazte Socio
 
Facebook
 
Biblioteca EDC
naturaleza fauna flora revista EDC natura vila-real


REVISTA NOSTRA TERRA

Uno de los objetivos de EDC Natura es llevar hasta los más jóvenes el conocimiento y la biodiversidad de la Comunidad Valenciana, así como mostrarles su extraordinaria belleza  e influenciarles en el respeto al medio ambiente. Es por ello que realizamos esta revista, de la cual 2.000 ejemplares se distribuyen gratuitamente por todos los colegios de la Comunidad Valenciana a través de un acuerdo con la Conselleria de Educación. Cerca de 500 ejemplares salen al mercado y otros 500 son distribuidos entre nuestros socios y colaboradores, así como en actos y eventos culturales.

Tanto el texto como las imágenes dotan a la revista de una calidad excepcional de contenido: riguroso, científico y divulgativo. Además está redactada con diferentes artículos en valenciano y castellano, con la idea de introducir a los más jóvenes en el correcto vocabulario valenciano para determinar diferentes espacios y especies.

Los artículos buscan tener un nivel didáctico apto para los colegios y de divulgación para todos los públicos, incluyendo un póster central y diversas imágenes de nuestros espacios naturales, así como de la fauna y flora valenciana. También incluye una escapada fuera de la Comunidad Valenciana o algún artículo de especial interés protagonizado por autores valencianos. Esta revista es, a la vez, la voz de EDC Natura con la que informa de sus actividades y proyectos.

Nostra Terra número 0 .- Especial SIMPOSIUM 2006 (Solo versión en papel)
Nostra Terra número 1 .- La Mata y Torrevieja
Nostra Terra número 2 .- El Trapecio amazónico
Nostra Terra número 3 .- El monte en llamas... diario de una tragedia
Nostra Terra número 4 .- El lobo en la Comunidad Valenciana SIMPOSIUM 2008
Nostra Terra número 5 .- El Penyagolosa
Nostra Terra número 6 .- Simposium 2009
Nostra Terra número 7 .- Navidades Solidarias
Nostra Terra número 8 .- Simposium 2010, Sara la tigresa del Orinoco
Nostra Terra número 9 .- Karibu 2011, Parcs Naturals a la província de Castelló


naturaleza fauna flora revista EDC natura vila-real

DEVORADORES DE HOMBRES.
DEMONIOS DE LA NOCHE, asesinos DEL ALBA

Corazón acelerado, siempre esquivo,
escucha nocturna, vigila tu suerte,
ver sin ser visto, comer sin ser comido.

Con la luz del alba llegará,
notas de agonía, atroz muerte,
melodía de vida caída en el olvido.



Julio García Robles (Vila-real, Castellón 1966) nos presenta su nuevo trabajo: Devoradores de Hombres. “Hace unos años, en 1999,  mientras visitaba el lago Manyara (Tanzania), una turista desaparecería de su lodge, imprudentemente había salido a fotografiar el amacer en un lugar frecuentado por leones, nunca volvimos a saber de ella. Mala cosa comentaban los guías. Años después, en una visita al lago Nakuru (Kenia) quedé sorprendido al ver cómo unos leones acaban de ser sacrificados al haber cazado y devorado a dos guardas del parque. Quizás fue éste el inicio de este trabajo, pues me interesé por los casos actuales de depredación sobre humanos, lo que me llevó a comprobar cómo el ser humano, a pesar de los años, sigue siendo presa en numerosas ocasiones. En la Amazonia colombiana los nativos me comentaban cómo había sido tragada una persona por una anaconda... En este libro narro algunos de los casos conocidos más importantes que se han dado, así como otros tan increíbles como espectaculares.” Este trabajo resume varios años de investigación del comportamiento depredatorio sobre el ser humano, así como los ataques y casos de antropofagia que han sido más reconocidos a lo largo del tiempo por parte de algunas de las criaturas más extraordinarias que habitan nuestro mundo: el oso, el lobo, el león, el tigre, el leopardo, el cocodrilo y el tiburón. De igual forma abunda en sorprendentes casos de serpientes gigantes, hienas y simios que pueden hacernos estremecer.

Para recopilar la suficiente información sobre los ataques, identificar y comprobar los diferentes casos que en este libro se recogen, así como sus conclusiones finales, se ha examinado abundante material de literatura ecológica, médica, veterinaria e histórica a través de una extensa red de contactos, prensa, documentales, Internet y consultas con expertos que han trabajado directamente con estos animales. En la relación de ataques se hace mención tan sólo de aquellos que, en cierta forma, existe documentación escrita, visual o han sido ampliamente corroborados por diferentes medios de comunicación y/o expertos; excluyendo aquellos episodios que presenta sólo la tradición oral o que no han podido ser contrastados, al igual que aquellos basados en leyendas urbanas o escritos dudosos. Todo ello para dotar al contenido de esta obra de la máxima credibilidad, con relatos y datos autentificados, que sin duda certifican aquello de que la realidad puede resultar más sorprendente y terrorífica, si cabe, que la ficción.

Los datos referentes a encuentros fatales entre grandes carnívoros y seres humanos son numerosos, complejos y de una diversidad increíble. Consecuentemente resulta imposible proporcionar datos de todos ellos, ni de las personas que los han sufrido. Tampoco era éste el objetivo de este trabajo; sino plasmar, en un amplio resumen, aquellos datos que más puedan interesar al lector y descubrir qué se esconde detrás de los llamados devoradores de hombres, quizás tan sólo criaturas de la naturaleza.


    Diseny gràfic: © Javi Sales • Programació: © TonyTirado